20/11/2025
En Colegiales existe un tramo de la Avenida Elcano que los vecinos bautizaron "Ruta de las Harinas". En solo 700 metros, hay más de una panadería por cuadra. Sin agregar datos externos, recorremos este corredor irresistible que se despliega entre medialunas, masa madre y clásicos porteños. Ideal para foodies con antojo.
Buenos Aires tiene más de 2.000 calles, pero pocas se reinventaron tanto como la Avenida Elcano. Atraviesa cinco barrios -Belgrano, Chacarita, Colegiales, La Paternal y Villa Ortúzar- a lo largo de 3,4 kilómetros. Sin embargo, es en Colegiales donde alcanza su faceta más tentadora y se convierte en la conocida "Ruta de las Harinas".
Originalmente bautizada en homenaje al marinero Juan Sebastián Elcano, hoy es un destino obligado para quienes disfrutan de los panificados y los pequeños placeres gastronómicos.
Sobre unos 700 metros de la avenida, cerca de la intersección con Álvarez Thomas, la cantidad de panaderías sorprende. Hay más de una por cuadra, convirtiendo este tramo en una parada casi obligatoria para los amantes de la masa, los aromas recién horneados y los permitidos.
Sin incorporar información adicional, este es el recorrido basado únicamente en la nota original:
La Esquina de la Medialuna
Especializada, como su nombre lo indica, en el clásico porteño por excelencia.
Medialunas Point
Otra propuesta que apuesta fuerte al sabor tradicional del desayuno argentino.
Buenos Aire Bakery, Placeres del Pan y Parador Atalaya
Tres opciones consecutivas entre las calles Superí y Conde. Atalaya, reconocido por los viajeros que van hacia la costa, se gana su lugar con propuestas populares y bien porteñas.
Pandadés
Con foco en productos elaborados con masa madre, ideal para quienes buscan sabores más artesanales.
Suevia
Con 35 años de historia en el barrio, es parte del paisaje gastronómico de Colegiales.
Haubrot
Ubicado cerca del límite con la Avenida Crámer, ofrece versiones más saludables dentro del mundo de los panificados.

Este tramo de Elcano no solo es atractivo por su propuesta gastronómica, sino también por su identidad barrial. Ya no se siente como una avenida típica porteña, sino como un corredor lleno de aromas, vidrieras tentadoras y opciones que reflejan la esencia de la gastronomía porteña.
El límite geográfico de Colegiales -marcado entre Avenida de los Incas, Elcano, Virrey del Pino, Cabildo, Jorge Newbery, Crámer, Dorrego, Álvarez Thomas y Forest- explica por qué este rincón tiene identidad propia. Se encuentra rodeado de barrios como Belgrano, Palermo, Chacarita y Villa Ortúzar, lo que lo convierte en un punto estratégico para quienes buscan nuevas experiencias en restaurantes en Buenos Aires.

Sin salir del contenido original, vale destacar que Colegiales, Chacarita y Villa Ortúzar formaron parte de una estancia jesuítica durante el período colonial. El nombre del barrio proviene de los alumnos del Colegio San Ignacio (actual Colegio Nacional de Buenos Aires), que solían pasar allí momentos de recreo.
Con el tiempo, el crecimiento urbano separó los barrios, aunque su historia común permanece viva. El llamado "Camino del Norte" -hoy Avenida Cabildo- unía estas tierras con el centro de la ciudad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20/11/2025
Una oportunidad única para los amantes de la gastronomía porteña leer mas
20/11/2025
La gastronomía porteña vuelve a brillar en el ranking regional leer mas

Edición Nº 1953 correspondiente al día 20/11/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: