08/10/2025

bodegones

Hierro Bodegón: el nuevo spot en Palermo que reinventa la cocina clásica porteña

En Fitz Roy 1722, Hierro Bodegón propone una experiencia única donde los sabores de siempre se actualizan con técnica, estilo y una impronta contemporánea. Cocina popular, cócteles de autor y un ambiente canchero lo posicionan como uno de los restaurantes en Buenos Aires que tenés que conocer.

El regreso del bodegón, versión siglo XXI

La escena gastronómica porteña vive un renacimiento: los bodegones, esos templos de lo casero y lo entrañable, están de vuelta... pero con una vuelta de tuerca. Bajo el concepto de "neo bodegón", tradición y modernidad se fusionan en espacios que mantienen la calidez de lo familiar, pero con estética actual y propuestas creativas.
En ese universo aparece Hierro Bodegón, que abrió sus puertas en agosto en pleno Palermo Hollywood con un objetivo claro: reinterpretar la cocina popular argentina sin perder su esencia. Detrás del proyecto están los creadores de Hierro Casa de Fuegos -Francisco Giambirtone y Santiago Lambardi, junto a Diego y Gustavo Batica-, quienes apuestan por un formato que combina sabores clásicos, técnica cuidada y hospitalidad.

Un ambiente que invita a quedarse

Desde el primer paso adentro, Hierro Bodegón transmite esa mezcla justa entre lo tradicional y lo moderno. El salón, con capacidad para más de 90 cubiertos, tiene cocina abierta, una terraza privada ideal para tardes y noches templadas, y un diseño que respira estilo: madera oscura, detalles en cobre, una barra luminosa y la figura del Dogo Argentino como emblema del lugar.

Todo está pensado para que la experiencia sea más que una comida: un punto de encuentro entre amigos, familia o parejas que buscan un espacio descontracturado pero con un nivel gastronómico a la altura.

Los bodegones de siempre vuelven a estar en el centro de la conversación

Platos clásicos con un giro moderno

En la cocina está el chef Claudio Román, quien armó una carta que viaja entre lo nostálgico y lo actual. La propuesta se divide entre platitos para compartir y principales contundentes, donde los sabores reconocibles se presentan con un toque innovador.

Entre los imperdibles del arranque están:

  • Vitello tonnato, una receta que deja de ser solo navideña para disfrutarse todo el año, con lomo, alcaparrones, huevos de codorniz y reducción de fondo de carne.

  • Revuelto Gramajo, con jamón horneado, arvejas, cebolla morada y papas pay.

  • Tortilla de papa, acompañada de alioli de ajos asados y pickle de ají vinagre.

  • Mollejas con verdeo y papas rejilla, uno de los favoritos del público.

En los principales, la milanesa de lomo bien jugosa y la suprema de pollo -en versiones a caballo, napolitana, fugazzetta, roquefort o Suiza- son las estrellas. También brillan los canelones de acelga y ricota, el salmón al horno de leña con gremolata, la chuleta de cerdo con crema de sidra y los muslitos al ajillo con risotto.
Cada plato mantiene el alma de las recetas familiares, pero con una presentación cuidada y sabores pulidos. Además, la carta suma un apartado especial de carnes a la brasa y charcutería artesanal.

Un final dulce con mucha nostalgia

La experiencia no estaría completa sin un buen cierre dulce. En Hierro Bodegón, el postre también juega entre la memoria y la innovación. El flan casero con crema revive sabores de la infancia, mientras que el affogato con helado de crema americana aporta un guiño italiano irresistible. Y si sos fan del chocolate, el volcán con semifreddo de banana y pistacho es un must.

Menú del mediodía y cócteles de autor

Para los que buscan resolver el almuerzo sin resignar sabor, Hierro Bodegón ofrece un menú ejecutivo de lunes a viernes con uno, dos o tres pasos a elección, siempre con bebida incluida, desde $19.950.

La barra, en tanto, tiene nombre y apellido: Santiago Lambardi, reconocido mixólogo y creador del mítico Cynar Julep, firma una carta de cócteles que vale la visita por sí sola. La selección de vinos acompaña con etiquetas nacionales elegidas por su identidad y versatilidad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Los mejores lugares de Buenos Aires para probar ceviche como en Lima
bodegones

Los mejores lugares de Buenos Aires para probar ceviche como en Lima

15/10/2025

Sabores peruanos, frescura marina y buena onda en dos rincones imperdibles de Palermo leer mas

Cortes de cerdo que sorprenden: sabrosos, nutritivos y más accesibles que la carne vacuna
novedades

Cortes de cerdo que sorprenden: sabrosos, nutritivos y más accesibles que la carne vacuna

15/10/2025

Te contamos cuáles son los cortes menos conocidos que están conquistando las cocinas porteñas por su sabor, practicidad y precio. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1917 correspondiente al día 15/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: