05/09/2025

turismo

Iruya: el pueblo colgado de la montaña que enamora en el norte argentino

En el corazón de las quebradas andinas, a casi 2.800 metros sobre el nivel del mar, se esconde un lugar mágico que parece suspendido en el tiempo. Iruya, en la provincia de Salta, invita a perderse entre montañas, tradiciones ancestrales y paisajes que parecen postales.

Un pueblo detenido en el tiempo

Iruya sorprende desde el primer vistazo: un conjunto de casitas de adobe que parecen aferradas a la montaña, calles empinadas y empedradas, y un ritmo de vida sereno que invita a caminar sin prisa.

El pueblo se encuentra dentro de la reserva de biosfera de las Yungas, protegida por la Unesco, una región donde conviven bosques, pastizales y cultivos en terrazas. Todo rodeado por un escenario natural imponente, ideal para viajeros que buscan contacto directo con la naturaleza y la cultura local.

Qué hacer en Iruya

Visitar este destino es mucho más que contemplar paisajes. La experiencia incluye historia, rituales y caminatas únicas:

  • Recorrer el pueblo a pie: sus callecitas angostas y empinadas ofrecen vistas inigualables y rincones que parecen sacados de una postal.

  • Iglesia de San Roque y Nuestra Señora del Rosario: fundada en 1753, es el corazón espiritual de Iruya y escenario de las principales celebraciones populares.

  • Fiestas y tradiciones: desde el Carnaval andino hasta la Fiesta Patronal, la identidad del pueblo se vive en sus danzas, música y rituales.

  • Circuito de los Caminos del Inca: ideal para quienes disfrutan del trekking y la arqueología, con ruinas y santuarios precolombinos.

  • Circuito de los Cóndores: un recorrido donde es común ver a estas majestuosas aves sobrevolando los cerros.

  • San Isidro: un paraje pintoresco a 8 km del pueblo al que se llega caminando o a caballo por el lecho del Río Iruya.

La gastronomía local

Además de los paisajes, Iruya invita a degustar los sabores típicos del norte argentino. Entre los imperdibles están los tamales, humitas, locro, guiso de quinoa y, por supuesto, las clásicas empanadas salteñas. Platos sencillos, abundantes y llenos de tradición que completan la experiencia de viaje.

Dónde queda Iruya

El pueblo está en el noroeste de Salta, cerca del límite con Jujuy, a unos 300 kilómetros de la capital provincial. Se encuentra a 2.780 metros sobre el nivel del mar, en plena quebrada andina.

Este pueblo conserva sus antiguas calles y construcciones.

Cómo llegar a Iruya

Aunque pertenece a Salta, la ruta más práctica es desde Humahuaca, Jujuy. Desde allí, el recorrido sigue por la Ruta Nacional 9 y luego las provinciales 13 y 133. El trayecto dura unas dos horas e incluye tramos de asfalto y ripio, atravesando paisajes imponentes como el Abra del Cóndor.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Dos bodegones porteños donde la milanesa con puré es religión
bodegones

Dos bodegones porteños donde la milanesa con puré es religión

17/09/2025

Villa Devoto y San Telmo guardan dos templos de la gastronomía porteña donde este clásico argentino se sirve en su versión más abundante y sabrosa. leer mas

San Isidro celebra las empanadas: descuentos en más de 40 locales
novedades

San Isidro celebra las empanadas: descuentos en más de 40 locales

17/09/2025

El 18 de septiembre llega una nueva edición de "Sabores de San Isidro", con promociones especiales en panaderías, bodegones, parrillas y bares de todo el partido. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1890 correspondiente al día 18/09/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: