14/08/2025

turismo

Tres joyas escondidas en la Patagonia que te van a abrir el apetito viajero

La Patagonia no es solo Bariloche y El Calafate. En sus rincones menos conocidos laten paisajes de película y sabores que enamoran. Te contamos sobre Manzano Amargo, El Chaltén y Trevelin: tres destinos donde la naturaleza, la historia y la buena mesa se encuentran.

Manzano Amargo: calma y cascadas en Neuquén

A más de mil metros de altura, en el remoto Departamento Minas, este pequeño pueblo neuquino es un paraíso para quienes buscan paz total. Rodeado por el valle del río Neuquén, deslumbra con su joya natural: la cascada La Fragua, un salto de 40 metros entre rocas y vegetación nativa.

Las caminatas por sus senderos te permiten espiar fauna autóctona y respirar un aire que parece recién estrenado. Acá no hay multitudes ni postales repetidas: solo campo, gente que vive de la ganadería y la producción de frutas finas, y un turismo de baja escala que cuida lo que tiene.

El Chaltén: capital argentina del trekking

Si sos de los que aman ponerse las zapatillas de montaña y salir a explorar, El Chaltén es tu lugar. Conocido como la "Capital Nacional del Trekking", se ubica a 200 km de El Calafate y te recibe con un paisaje que quita el aliento: cerros filosos, lagunas espejo y glaciares silenciosos.

El Fitz Roy, gigante y majestuoso, se roba todas las miradas. Las excursiones se hacen con guías certificados, así que podés disfrutar con seguridad y respeto por el medioambiente. Aunque atrae a mochileros de todo el mundo, cada vez más argentinos se suman para vivir una aventura de montaña sin cruzar la frontera.

Trevelin: el rincón galés de Chubut

A orillas del río Percy y rodeado de cumbres nevadas, Trevelin guarda la esencia de sus fundadores galeses. Casas bajas, calles bordeadas de rosales y, por supuesto, el ritual del té con pastelería casera que te hace sentir en otro continente.

Su nombre, que significa "pueblo del molino", habla de su origen agrícola y su vínculo con el agua. Desde acá podés llegar rápido a joyas como el Parque Nacional Los Alerces o los lagos Rosario y Futalaufquen. Lo mejor: en cuestión de minutos pasás de caminar por un sendero de montaña a sentarte a comer un cordero patagónico o una receta heredada de la abuela galesa.

Una Patagonia distinta para foodies inquietos

Estos tres pueblos no compiten con los destinos más famosos: ofrecen algo diferente. Paisajes que parecen intocados, historia viva y sabores que se quedan en la memoria. Si desde Buenos Aires buscás un viaje donde la gastronomía sea parte de la experiencia, esta Patagonia menos conocida te está esperando.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La nueva batalla foodie: YPF quiere vender más hamburguesas que McDonald's
hamburgueserias

La nueva batalla foodie: YPF quiere vender más hamburguesas que McDonald's

14/08/2025

Con sus tiendas Full, la petrolera argentina apunta a convertirse en la reina de las hamburguesas en todo el país y ya vende miles por día. leer mas

Salame, queso y vino: la fiesta imperdible para foodies que aman lo casero
novedades

Salame, queso y vino: la fiesta imperdible para foodies que aman lo casero

14/08/2025

Colonia Caroya se prepara para recibir a miles de visitantes con su 29° Fiesta de las Comidas Típicas, un festival que combina sabores italianos, música, baile y mucha tradición. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1856 correspondiente al día 15/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: