29/07/2025

novedades

Pistachos: el fruto seco que se puso de moda y cuánto conviene comer por día

Los pistachos ya no son una rareza gourmet: están en cafeterías, panaderías, restaurantes y picadas. Aunque son una fuente de proteínas y grasas saludables, los expertos advierten que hay un límite diario para disfrutarlos sin culpa. ¿Cuál es la cantidad justa? ¿Qué beneficios tienen? Te lo contamos todo.

El pistacho llegó para quedarse en la mesa porteña

En Buenos Aires, los pistachos pasaron de ser un fruto seco exótico a convertirse en un protagonista habitual de picadas, bowls saludables, pastelería y platos de autor. Su sabor suave, textura crocante y color vibrante los volvieron irresistibles tanto para chefs como para comensales. Pero, como todo en gastronomía, el equilibrio importa.

Según expertos de la Clínica Cleveland y de la Universidad de California-Davis, la cantidad ideal ronda los 30 a 40 gramos por día, lo que equivale a entre 50 y 60 unidades. Esta porción alcanza para aprovechar al máximo sus beneficios sin sumar calorías de más.

¿Por qué se recomienda esa cantidad?

Aunque tienen fama de saludables -y lo son- los pistachos son densos en energía: 30 gramos aportan cerca de 160 calorías. Si bien suman proteínas, fibra, grasas buenas, vitamina B6, potasio y antioxidantes, consumirlos en exceso puede jugar en contra, sobre todo si buscás cuidar el peso o la salud cardiovascular.

Además, estudios de la European Food Safety Authority (EFSA) remarcan que esta porción diaria es suficiente para mejorar el perfil lipídico (colesterol) y aumentar la saciedad entre comidas.

Un dato curioso: la Universidad de California en Los Ángeles recomienda masticarlos bien, ya que eso ayuda a absorber mejor sus nutrientes.

La cantidad ideal para comer pistachos es entre 30 y 40 gramos. (Foto: Adobe Stock)

La nueva estrella de las picadas y los postres porteños

El pistacho dejó de ser solo "un fruto seco caro" y hoy brilla en múltiples formatos: desde helados artesanales hasta macarons, pasando por cookies, panes, granolas y hasta pestos para pastas caseras. Algunos restaurantes porteños incluso lo incorporaron a sus versiones de tiramisú o cheesecake.

En las picadas modernas, aparece como una opción más saludable frente a los clásicos maníes o papas fritas, y su color verde vibrante le da un toque gourmet que suma en redes y reuniones.

Claves para sumar pistachos en tu dieta porteña

  • En el desayuno: mezclados con yogur, frutas y avena.

  • En ensaladas: van muy bien con rúcula, burrata o remolachas.

  • En postres: en helados, budines o como topping para tortas.

  • En salsas: ideal para hacer un pesto distinto.

  • En picadas: tostados con sal marina o con un toque de pimentón.

Y como siempre, la clave está en disfrutar... pero con moderación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Los mejores lugares de Buenos Aires para probar ceviche como en Lima
bodegones

Los mejores lugares de Buenos Aires para probar ceviche como en Lima

15/10/2025

Sabores peruanos, frescura marina y buena onda en dos rincones imperdibles de Palermo leer mas

Cortes de cerdo que sorprenden: sabrosos, nutritivos y más accesibles que la carne vacuna
novedades

Cortes de cerdo que sorprenden: sabrosos, nutritivos y más accesibles que la carne vacuna

15/10/2025

Te contamos cuáles son los cortes menos conocidos que están conquistando las cocinas porteñas por su sabor, practicidad y precio. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1918 correspondiente al día 16/10/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: