04/07/2025

recetas

Un postre con historia milenaria que llegó a Buenos Aires: el güllaç, el tesoro dulce de Turquía

En el cruce entre la tradición turca y la curiosidad porteña por lo exótico, llega a Buenos Aires el güllaç, un postre que nació en el Imperio Otomano hace siglos y hoy se encuentra en pastelerías especializadas o puede prepararse en casa con ingredientes únicos. Ligero, delicado y perfumado con agua de rosas, este dulce es más que una receta: es una experiencia sensorial que conecta con una cultura lejana pero cada vez más presente en las cocinas del mundo. Ideal para quienes buscan sabores nuevos con historia.

¿Qué es el güllaç y por qué deberías probarlo?

El güllaç (se pronuncia "gü-lach") es un postre tradicional turco que se consume principalmente durante el Ramadán, aunque su fama trascendió las fronteras del mundo islámico. Hecho con finísimas hojas de almidón de maíz, leche azucarada, nueces molidas y un toque de agua de rosas, este postre se sirve frío, decorado con pistachos, frutas frescas o pétalos comestibles.

Lo que hace especial al güllaç no es solo su sabor, sino su textura etérea y su aroma floral, que transportan a los bazares de Estambul con una sola cucharada.

¿Dónde encontrarlo en Buenos Aires?

Aunque no es un postre que abunde en las panaderías locales, el güllaç ya se dejó ver en algunas propuestas de restaurantes de cocina turca o fusión en barrios como Palermo y San Telmo. También puede conseguirse por encargo en tiendas de productos del Medio Oriente, como Ali Baba Gourmand (Caballito), o a través de plataformas como Mercado Árabe, donde se venden las delicadas hojas güllaç yapra?? listas para preparar en casa.

Prepararlo en casa: un viaje cultural desde tu cocina

Para quienes disfrutan de la cocina como una experiencia cultural, el güllaç es una oportunidad perfecta para salir de lo habitual sin complicarse demasiado. No requiere horno ni técnicas avanzadas, solo paciencia y cuidado. Acá va un resumen del proceso:

Ingredientes clave

  • 10 hojas de güllaç

  • 1,5 litros de leche

  • 2 tazas de azúcar

  • 2 cucharadas de agua de rosas comestible

  • Nueces o pistachos molidos

  • Frutas para decorar: granada, frutillas o pétalos de rosa

Pasos esenciales

  1. Calentar la leche con el azúcar hasta que esté tibia (sin hervir).

  2. Humedecer una a una las hojas de güllaç en una fuente, formando capas.

  3. Colocar frutos secos entre capas y luego verter leche con agua de rosas sobre todo.

  4. Refrigerar al menos 3 horas.

  5. Decorar con frutas frescas o pétalos antes de servir.

El resultado es un postre suave, refrescante y aromático, ideal para cerrar una comida especial o para sorprender a tus invitados con una propuesta fuera de lo común.

Paso a paso, la receta más sencilla para esta dulzura

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Tres paradas imperdibles en Buenos Aires para probar hamburguesas con historia y estilo
hamburgueserias

Tres paradas imperdibles en Buenos Aires para probar hamburguesas con historia y estilo

15/07/2025

Un paseo gourmet por Buenos Aires a través de tres hamburgueserías que combinan buena comida, estética y espíritu porteño. leer mas

Tomar el té como una reina: la merienda más elegante de Buenos Aires te espera en Recoleta
bares

Tomar el té como una reina: la merienda más elegante de Buenos Aires te espera en Recoleta

15/07/2025

Una pausa sofisticada en pleno corazón de Recoleta: el té de la tarde en el Alvear es un viaje sensorial al estilo inglés, ideal para quienes buscan vivir Buenos Aires con glamour. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1826 correspondiente al día 16/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: