04/07/2025

turismo

Iruya, el pueblo colgado de la montaña que tenés que visitar al menos una vez en la vida

En lo profundo de la provincia de Salta, Iruya se revela como un destino imperdible para quienes buscan salir de los circuitos turísticos más clásicos. Su geografía desafiante, sus fiestas populares cargadas de simbolismo y su estética de aldea suspendida entre montañas hacen de este pueblo un lugar donde la cultura viva y el paisaje se entrelazan. Para muchos, no es solo un viaje: es una experiencia transformadora.

Un pueblo suspendido entre el cielo y la tierra

Rodeado de cerros, Iruya aparece de forma repentina tras horas de camino zigzagueante. A más de 2.700 msnm, este pequeño pueblo parece tallado en la montaña. Las casitas de adobe, las callecitas empedradas, los colores ocre de la tierra y la imponencia del silencio crean una postal que emociona a cualquier viajero.

Aunque pertenece a la provincia de Salta, el acceso se realiza a través de Jujuy, pasando por Humahuaca y cruzando la Quebrada con caminos que demandan paciencia y espíritu aventurero. Justamente ese trayecto es parte del encanto: cada curva revela paisajes que parecen salidos de otro planeta.

Qué hacer en Iruya

Iruya invita a vivir despacio, a observar, a caminar sin rumbo fijo. Pero también ofrece actividades para quienes quieren explorar en profundidad su historia, su conexión espiritual y sus tesoros naturales.

  • Recorrer el pueblo: sus calles empinadas, la iglesia del siglo XVIII y los balcones naturales que miran hacia el abismo.

  • Fiestas populares: como la de la Virgen del Rosario (octubre), San Roque (agosto) o la ceremonia de la Pachamama, todas cargadas de símbolos, música andina y rituales comunitarios.

  • Circuito de los Cóndores: una caminata por senderos de altura para ver el vuelo majestuoso del ave más grande del continente.

  • San Isidro: un caserío a 8 km de Iruya que puede visitarse a pie, a caballo o en 4x4, perfecto para vivir un día de desconexión total.

Cómo llegar a Iruya

El viaje desde Buenos Aires implica una combinación de medios de transporte. La forma más cómoda es:

  1. Volar a Salta capital.

  2. Desde allí, tomar un traslado o alquilar un auto hasta Humahuaca (en Jujuy).

  3. Finalmente, recorrer los últimos 50 km de ripio hasta Iruya. Este tramo es lento y suele verse afectado por lluvias, por lo que es recomendable consultar el estado del camino y, si es posible, contratar excursiones con guías locales.

También es posible hacer todo el trayecto en ómnibus (Buenos Aires - Salta/Jujuy - Humahuaca - Iruya), pero las combinaciones no siempre son diarias, así que conviene planificar con tiempo.

Una de las tantas localidades que permiten decirle la linda a Salta.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

"El vino bonaerense fue elegido oficial en los Martín Fierro 2025 y marcó un hito histórico"
Premios Martín Fierro

"El vino bonaerense fue elegido oficial en los Martín Fierro 2025 y marcó un hito histórico"

12/07/2025

El vino de la Provincia de Buenos Aires fue protagonista en los Martín Fierro 2025, marcando un antes y un después para la vitivinicultura local. leer mas

Vino, alta cocina y atmósfera íntima: así son las Noches Idílicas de Idilio en Saavedra
restaurantes

Vino, alta cocina y atmósfera íntima: así son las Noches Idílicas de Idilio en Saavedra

11/07/2025

Una experiencia gourmet con espíritu porteño y corazón mendocino que se vive solo una noche. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1823 correspondiente al día 13/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: