03/07/2025

turismo

Somuncurá: la meseta secreta de la Patagonia que parece de otro planeta

Quienes sueñan con viajes fuera del mapa, donde el silencio es tan poderoso como el viento patagónico, tienen una nueva joya por descubrir: la Meseta de Somuncurá. Este bloque basáltico de más de 40 millones de años se eleva entre Río Negro y Chubut, ocultando en su vastedad una biodiversidad única en el mundo, historias milenarias y paisajes que parecen esculpidos por otro planeta. Ideal para los amantes del turismo de aventura, la contemplación y el asombro puro.

Un destino que pocos conocen (y menos aún visitan)

La Meseta de Somuncurá es una de las zonas más enigmáticas y menos exploradas de la Argentina. Con más de 1.600.000 hectáreas, se extiende como un altiplano infinito, salpicado de lagunas, cañadones, cráteres y fósiles marinos que atestiguan su historia geológica.

Acceder no es sencillo, y ahí está gran parte de su encanto: solo se llega en vehículos 4x4 y con guías locales o baqueanos que conocen la meseta como la palma de su mano. Desde localidades cercanas como Maquinchao, Valcheta, Los Menucos o Sierra Grande, parten excursiones organizadas que ofrecen una inmersión total en este paisaje casi intacto.

Qué hacer en Somuncurá: turismo remoto, naturaleza y leyenda

· Caminatas entre cráteres antiguos

Explorar la meseta es como caminar por un escenario de ciencia ficción. Uno de los puntos más altos es el cerro Corona, con casi 2.000 metros de altitud.

· Avistaje de fauna única

Somuncurá es el único hogar de la mojarra desnuda y la rana de Somuncurá, dos especies endémicas. También es posible ver flamencos en sus lagunas temporales, guanacos, choiques, maras y hasta caballos salvajes.

· Cabalgatas y safaris fotográficos

Muchas travesías incluyen pernocte en estancias rurales, fogones compartidos y paseos a caballo entre formaciones basálticas, con una inmensidad que sobrecoge.

· Cultura y memoria

Además de su geología fascinante, la meseta guarda pinturas rupestres, restos fósiles y tradiciones mapuches que todavía laten en su nombre: Somuncurá significa "la piedra que habla".

Meseta de Somuncurá

Cómo llegar (y cómo prepararse)

Desde Buenos Aires, la mejor opción es volar a San Antonio Oeste o Bariloche, y desde allí tomar la Ruta Nacional 23 hasta alguna de las localidades base como Maquinchao. Las agencias especializadas ofrecen paquetes con traslado en camionetas 4x4, alojamiento rural y guías bilingües.

Debido a lo extremo del entorno -caminos de ripio, viento constante, bajas temperaturas-, es esencial viajar bien equipado y no aventurarse sin guía. El acceso directo está restringido para preservar el ecosistema, por lo que el turismo en la zona se desarrolla bajo un modelo responsable y de bajo impacto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Día del Amigo low cost en Buenos Aires: hamburguesas, descuentos y un plan perfecto
hamburgueserias

Día del Amigo low cost en Buenos Aires: hamburguesas, descuentos y un plan perfecto

03/07/2025

Celebrá el Día del Amigo en Buenos Aires sin romper el chanchito: hamburguesas, postres y cafés con descuentos imperdibles. leer mas

El plato más rico del mundo según la Inteligencia Artificial
novedades

El plato más rico del mundo según la Inteligencia Artificial

03/07/2025

Ni la hamburguesa ni la pasta italiana: la Inteligencia Artificial eligió como el plato más delicioso del mundo a un guiso tradicional de Indonesia. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1814 correspondiente al día 04/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: