25/06/2025

novedades

Soja texturizada: el secreto veggie que revoluciona empanadas y tartas caseras

Cada vez más porteños se animan a experimentar con recetas plant based en casa, y la soja texturizada aparece como un ingrediente estrella: fácil de usar, versátil y económico, se adapta a preparaciones clásicas como empanadas o tartas sin resignar sabor ni consistencia. En esta nota de Baires Gourmet te contamos cómo incorporarla, por qué es tan popular y qué tener en cuenta para sacarle el máximo provecho.

Una nueva protagonista en la cocina porteña

El auge de la alimentación basada en plantas dejó de ser una tendencia pasajera: hoy es parte del menú diario en muchas casas de Buenos Aires. Ya sea por elección ética, salud o simplemente curiosidad gastronómica, cada vez más personas buscan incorporar alternativas vegetales que no solo sean nutritivas, sino también sabrosas y prácticas.

Ahí es donde aparece la soja texturizada, una proteína vegetal que sorprende por su versatilidad y rendimiento. Elaborada a partir de harina de soja desgrasada y deshidratada, al hidratarse toma una textura muy similar a la carne picada. El resultado es un relleno que se puede sazonar a gusto y que se adapta perfectamente a platos típicos como empanadas, tartas, pastel de papa, lasañas y más.

¿Cómo se usa?

Lo mejor de la soja texturizada es que no necesita experiencia previa en cocina vegana. Prepararla es simple:

  1. Se hidrata con agua caliente durante unos 10-15 minutos.

  2. Se escurre bien.

  3. Luego se saltea con cebolla, ajo, morrón, salsa de soja, pimentón u otros condimentos favoritos.

Con ese relleno, se pueden armar empanadas caseras con sabor intenso, textura carnosa y sin una gota de proteína animal. También se mezcla muy bien con otros ingredientes como espinaca, calabaza, choclo o queso vegetal para hacer tartas completas y saludables.

Una alternativa sabrosa, económica y fácil de preparar que cada vez más personas eligen incorporar en sus recetas caseras. (Foto: Freepik).

Ideal para el menú semanal

Además de ser económica (se consigue desde $1.000 el kilo en dietéticas), rinde muchísimo. Una taza de producto seco puede convertirse en dos o tres tazas de soja lista para usar. Su larga vida útil, gracias a su formato deshidratado, la vuelve ideal para tener en la alacena siempre lista para improvisar una comida rica sin complicaciones.

En Buenos Aires ya hay cocinas comunitarias, cursos de cocina plant based y hasta bodegones que incorporan rellenos con soja texturizada en su menú. Sin dudas, es un ingrediente que pisa cada vez más fuerte en el mapa gastronómico porteño.

6 recetas con soja texturizada - Mercadona

Dónde conseguirla

La soja texturizada se puede encontrar en:

  • Dietéticas de barrio (varias ofrecen a granel).

  • Supermercados grandes, en la sección natural o de alimentos saludables.

  • Tiendas online especializadas en productos veganos.

Existen también versiones saborizadas (como a barbacoa o al curry), pero la neutra es la más versátil para quienes disfrutan condimentar a su gusto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El dulce de leche sin azúcar que no sabías que necesitabas: saludable y casero
recetas

El dulce de leche sin azúcar que no sabías que necesitabas: saludable y casero

30/06/2025

Una versión saludable del postre más argentino de todos: dulce de leche sin azúcar, cremoso y fácil de hacer. leer mas

Los alfajores con alcohol que dan que hablar en Buenos Aires: sabores únicos y premios
novedades

Los alfajores con alcohol que dan que hablar en Buenos Aires: sabores únicos y premios

30/06/2025

Un clásico reinventado: alfajores con bebidas alcohólicas que combinan sabor, diseño y reconocimiento internacional. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1811 correspondiente al día 01/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: