16/04/2025

bodegones

Un bodegón sin carne, pero con todo el sabor: la revolución vegana en Belgrano

En una esquina tranquila de Belgrano, Gordo Vegano rompe con todos los prejuicios: ofrece milanesas con mozzarella (de tofu), churrasquitos de seitán, postres golosos y sabores de bodegón, pero sin ingredientes de origen animal. Ideal para quienes siguen una dieta plant-based o simplemente buscan comer más consciente sin resignar el placer de lo clásico. Con platos bien porteños, precios accesibles y una ambientación cálida, este rincón se convirtió en un nuevo favorito del circuito vegano en Buenos Aires.

Un bodegón vegano en clave porteña

Ubicado sobre la calle Echeverría al 3000, a metros de la estación Belgrano R, Gordo Vegano es mucho más que un restaurante: es una declaración de principios. Su propuesta desafía la idea de que comer vegano implica dejar de lado los sabores de siempre. Al contrario, acá la milanesa se sirve con papas, el tiramisú llega bien goloso y el "churrasquito" tiene esa textura que muchos creían irremplazable.

Con un enfoque 100% plant-based, este bodegón rescata la cultura gastronómica porteña desde una perspectiva más saludable y sustentable, sin perder el espíritu de esas comidas caseras que remiten a la infancia.


Los imperdibles de la carta

Entre los platos más pedidos está la milanesa de seitán, cubierta con "mozzarella" de tofu, tomate fresco y un chimichurri casero que no tiene nada que envidiarle al original. También destacan el churrasquito vegetal y las hamburguesas con pan artesanal y variedad de toppings.

Las pastas caseras ocupan un lugar especial: los canelones rellenos de espinaca, zanahoria, acelga y nuez, acompañados por un pesto verde intenso son una bomba de sabor. Otra estrella del menú es el wok de seitán con vegetales, arroz blanco y una suave crema de ajo, ideal para quienes buscan algo más liviano pero igual de sabroso.

Y para cerrar, hay postres que sorprenden: el tiramisú vegano y una delicia de maní con chocolate amargo, dulce de leche vegetal y sal marina que enamora con cada bocado.


La experiencia de comer en Gordo Vegano

El ambiente acompaña la propuesta: mesas de madera, vajilla descontracturada, música suave y una atención cálida que invita a quedarse. La cocina es abierta, lo que permite ver parte del proceso y genera esa conexión tan propia de los bodegones de barrio.

No hay pretensión, pero sí mucho amor en cada plato. La experiencia es relajada, auténtica y generosa, como toda buena comida que se respete en Buenos Aires. Los precios son accesibles, con platos principales que rondan entre los $6.000 y $9.000, y porciones más que abundantes.

Leer también: El bodegón de Ramos Mejía que sirve las pastas adentro de un pan de pizza

Cómo llegar y cuándo ir

Gordo Vegano abre de miércoles a lunes de 11:00 a 23:30, y no toma reservas. Es recomendable llegar con tiempo, sobre todo durante los fines de semana, porque el lugar suele llenarse. Para llegar, podés bajarte en Belgrano R (línea Mitre) o tomar colectivos como el 113, 114 o 140. Si vas en auto, hay buenas chances de encontrar lugar en calles cercanas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La ciabatta: el pan italiano que conquistó Buenos Aires y se convirtió en estrella de los sándwiches
recetas

La ciabatta: el pan italiano que conquistó Buenos Aires y se convirtió en estrella de los sándwiches

18/08/2025

Crujiente por fuera, aireada por dentro y perfecta para combinar con cualquier relleno: así es la ciabatta, el pan casero que ya es un clásico de la gastronomía porteña. leer mas

El alfajor saludable que pisa fuerte en Buenos Aires: sabor, innovación y tradición en una sola mordida
novedades

El alfajor saludable que pisa fuerte en Buenos Aires: sabor, innovación y tradición en una sola mordida

18/08/2025

Del dulce de leche clásico al membrillo, pasando por harinas de frutos secos y versiones veganas, el Campeonato Mundial del Alfajor mostró que este ícono argentino también puede reinventarse en clave saludable. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1859 correspondiente al día 18/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: