13/05/2024
El Día Mundial del Cocktail es una oportunidad espectacular para probar los mejores tragos de autor en los mejores bares.
El 13 de mayo marca una fecha especial en el calendario de los amantes de los cócteles con alcohol: el Día Mundial del Cocktail. Es una oportunidad única para rendir homenaje a las creaciones ingeniosas de los bartenders, que combinan las bebidas más populares con un toque de originalidad.
Este año, Malasangre y Malaria, dos bares destacados de coctelería de autor ubicados en el corazón de "Cramer Abajo", compartieron sus innovadores tragos para hacer que este día sea aún más especial. La mejor selección, según estos autores, tienen una espectacular mezcla entre los tragos clásicos y la innovación que requiere cada nueva época que hará historia.
¿Por qué el 13 de mayo es el Día Mundial del Cocktail?
La elección de esta fecha no es arbitraria. El 13 de mayo de 1806, el concepto de "cocktail" fue mencionado por primera vez en el diario neoyorquino "The Balance y Columbian Repository". La definición era clara: "Un cóctel es una bebida alcohólica estimulante compuesta por alguna variedad de destilado, azúcar, agua y bíters". Desde entonces, los cócteles se convirtieron en una parte integral de la cultura de la bebida, además de que evolucionan y se adaptan a lo largo de los años.
Durante el siglo XIX, los cócteles ganaron popularidad en Inglaterra y Estados Unidos. Sin embargo, fue durante la Ley Seca de los años 20 que esta práctica alcanzó su apogeo. Agregar frutas y bebidas no alcohólicas a las mezclas ayudaba a disimular el sabor del alcohol de contrabando, dando lugar a una explosión de creatividad en la coctelería.
Los recomendados
Para celebrar este día de manera memorable, Malasangre Vermubar y Malaria Tintobar, dos establecimientos del grupo Cramer Abajo que ofrecen una coctelería premium, recomiendan cinco tragos exclusivos de su carta:
"En el grupo Cramer Abajo nos encanta crear espacios para disfrutar y compartir con amigos o en pareja. Lugares donde invitamos a experimentar la coctelería de un modo descontracturado e innovador, siempre pensando en brindar un producto y servicio premium", destacó Eduardo Demaestri, CEO del grupo.
Además de estas deliciosas propuestas, Malasangre Vermubar organiza PopUps todos los lunes, donde otros bares destacados de Buenos Aires visitan su barra para ofrecer creativos tragos de autor. Los martes por la noche, Malaria Tintobar se transforma en el escenario de las "Noches de Jazz", con presentaciones en vivo de los músicos de jazz más relevantes de la escena porteña.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18/08/2025
Crujiente por fuera, aireada por dentro y perfecta para combinar con cualquier relleno: así es la ciabatta, el pan casero que ya es un clásico de la gastronomía porteña. leer mas
18/08/2025
Del dulce de leche clásico al membrillo, pasando por harinas de frutos secos y versiones veganas, el Campeonato Mundial del Alfajor mostró que este ícono argentino también puede reinventarse en clave saludable. leer mas
Edición Nº 1859 correspondiente al día 18/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: