21/11/2025
El tiramisú es uno de esos postres que jamás pasan de moda y que suele aparecer en las cartas de los mejores restaurantes en Buenos Aires. Si sos amante de la gastronomía porteña y querés replicar en casa un postre digno de chef, esta guía simple y precisa es tu aliada ideal.
El tiramisú se mantiene entre los favoritos de los foodies y amantes del buen comer. Con ingredientes accesibles y una técnica cuidada, es posible lograr un resultado profesional sin ser experto. La clave está en la calidad de los productos y en respetar cada paso, incluso si parece sencillo.
Para esta receta se utilizan productos frescos siguiendo la base propuesta por especialistas:
4 yemas
40 g de azúcar
100 g de crema
2 a 3 cucharadas de agua
400 g de queso mascarpone italiano
50 cc de licor de café
80 cc de agua
1 cucharada y media de café instantáneo
80 g de azúcar
Vainillas (24 unidades)
Chocolate semiamargo (cantidad necesaria)
Cacao amargo para decorar
Nada más, nada menos. Sin extras, sin vueltas. Y sí: el mascarpone italiano hace toda la diferencia.

Esta parte es fundamental para lograr esa textura suave e irresistible.
Colocar yemas, azúcar y agua a baño María.
Batir hasta alcanzar una textura espumosa (similar a un sabayón).
Retirar del calor y seguir batiendo hasta que la base del bol se enfríe.
Ablandar el mascarpone con espátula hasta eliminar grumos.
Batir la crema a medio punto.
Integrar mascarpone, sabayón y crema de manera envolvente.
Llevar la mezcla a frío.
Ese reposo es clave para que los sabores se integren. No lo saltees.

El almíbar de café marca el equilibrio del postre.
En una olla, mezclar agua, azúcar y café instantáneo.
Llevar a hervor y retirar.
Enfriar completamente.
Recién entonces incorporar el licor de café.
Así se logra el sabor justo sin que se evapore el alcohol ni se pierda intensidad.
Remojar las vainillas en el almíbar frío.
Colocar una capa en la base de la fuente o vasos.
Agregar chocolate semiamargo picado.
Cubrir con crema.
Repetir el proceso.
Finalizar con una capa generosa de crema.
Llevar al frío varias horas.
Al momento de servir, espolvorear cacao amargo y sumar unos trozos de chocolate. Visualmente impactante, sabor inolvidable.

Usar mascarpone italiano asegura una textura estable y cremosa.
El tiempo de frío es fundamental: al menos varias horas para que el postre tome cuerpo.
Remojar las vainillas rápido, sin empaparlas, mantiene el equilibrio entre humedad y firmeza.
Aunque no es un postre típico argentino, es infaltable en cartas gourmet y en muchos restaurantes en Buenos Aires. Su combinación de café, cacao y crema es ideal para coronar una cena especial o sorprender a invitados. Si estás buscando dónde comer en [barrio] este clásico italiano, ya sabés por qué suele estar en el top de recomendaciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21/11/2025
Pastelería de autor, café de especialidad y espacios con identidad propia. Estos son los lugares que están marcando el pulso de la gastronomía porteña y redefiniendo la hora del té. leer mas
21/11/2025
Promociones especiales para foodies que aman la gastronomía asiática leer mas

Edición Nº 1954 correspondiente al día 21/11/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: