21/07/2025
En una esquina tranquila de Villa Crespo, Madre Rojas propone una experiencia única: carnes de altísima calidad -incluyendo wagy? argentino criado en campos familiares-, una carta de vinos poco convencional y platos que reinventan la tradición con creatividad. Detrás del proyecto está Juan Ignacio Barcos, chef, sommelier y ganadero, quien pone en valor el producto local con una mirada moderna y elegante. Un lugar que ya se perfila como un clásico de culto entre los foodies porteños.
Buenos Aires es una ciudad que no para de reinventarse a la hora de comer. Y si algo le faltaba a la escena gastronómica porteña, era un restaurante que tomara la carne como punto de partida para contar una historia. Madre Rojas, en Villa Crespo, hace precisamente eso: honra la tradición parrillera con productos excepcionales -entre ellos, el exclusivo wagy? argentino- y la combina con técnica, sensibilidad y un enfoque contemporáneo.
Ubicado en la esquina de Rojas y Malabia, el lugar llama la atención desde la vereda por su estética despojada pero cuidada. Adentro, el ambiente mezcla el espíritu de un bistró moderno con detalles porteños: sillas de bar, manteles blancos, una parrilla a la vista y una iluminación cálida que invita a quedarse largo rato. Nada está librado al azar, y sin embargo, todo transmite naturalidad.
El artífice detrás del proyecto es Juan Ignacio Barcos, chef, sommelier y también ganadero. Su filosofía es simple pero potente: cocinar con productos nobles, contar su origen y servirlos con respeto. El wagy? que ofrece en carta, por ejemplo, proviene de su propia finca, donde los animales son criados con métodos sostenibles, priorizando el bienestar y la calidad del terroir.
El menú de Madre Rojas es breve pero impactante. Abre con entradas que dan pistas del enfoque del chef: croquetas de cecina de wagy?, chinchulines con lima y puré de limón, y una elegante terrina de morcilla con hinojo y puré de manzanas, donde lo rústico se vuelve refinado.
Pero el verdadero corazón está en los cortes de carne, que llegan con su ficha técnica: de dónde vienen, cómo se criaron, su corte anatómico y textura. La picaña, el ojo de bife madurado, el asado de centro y el cuadril son apenas algunos ejemplos. Y si la idea es ir por todo, el wagy? argentino -con su infiltración perfecta y sabor envolvente- es la elección más lujosa (y memorable) del menú.
Los platos principales rondan entre los $18.000 y $26.000 (julio 2025), dependiendo del corte, y se presentan sin artificios: la carne es la estrella, acompañada de puré, papas rústicas, ensaladas de estación o vegetales grillados.
Si algo distingue a Madre Rojas del típico restaurante parrillero es su carta de vinos poco convencional. Olvidate del Malbec de manual: acá se sirven blancos con estructura, naranjos intensos, tintos patagónicos y espumantes secos, todos pensados para romper con los estereotipos del maridaje.
El equipo de sommeliers -amable y didáctico- sugiere combinaciones que te sacan del lugar común: por ejemplo, acompañar un ojo de bife con un Chardonnay de altura o una picaña con un rosado seco de Chubut. La copa promedio está entre los $4.000 y $6.000, y también hay opción de maridaje por pasos, ideal para dejarse llevar.
La carta dulce es breve, pero tiene alma. Panqueques con dulce de leche tandilense, quesos con dulces artesanales y un exquisito arroz con leche brûlée que reinterpreta lo clásico sin perder la esencia. Un final que abraza la cocina casera con un toque de autor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29/08/2025
Una semana para disfrutar la coctelería porteña con 150 bares, tragos a precio especial y un festival al aire libre en Núñez. leer mas
29/08/2025
Una receta simple pero sorprendente que transforma el clásico de los argentinos en una experiencia gourmet. leer mas
Edición Nº 1872 correspondiente al día 31/08/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: