08/07/2025

turismo

Escapada a Mar Chiquita: el destino cordobés que sorprende con naturaleza, historia y tranquilidad

En el noreste cordobés, rodeada de silencio, fauna salvaje y aire puro, se encuentra Mar Chiquita, una de las lagunas saladas más grandes del mundo. Cada vez más elegida por turistas que buscan escapadas diferentes desde Buenos Aires, este increíble espejo de agua ofrece un combo perfecto: aventura, historia, descanso y paisajes únicos en la localidad de Miramar de Ansenuza, que ya se perfila como uno de los destinos más prometedores del turismo sustentable argentino.

¿Dónde queda Mar Chiquita?

Mar Chiquita se ubica en el noreste de la provincia de Córdoba, a orillas del pueblo turístico Miramar de Ansenuza, en el departamento San Justo. La laguna abarca un área de casi 700.000 hectáreas y está rodeada por un ecosistema que la convierte en uno de los humedales más importantes de Sudamérica.

En auto, desde Buenos Aires, se accede por la Ruta Nacional 9 hasta Córdoba capital, y luego se toma la Ruta Provincial 17 hacia el norte. La duración estimada del viaje es de 6 a 7 horas. También se puede llegar en micro o tren hasta Córdoba y continuar en combi o taxi.

¿Qué hacer en Mar Chiquita?

Avistaje de aves

La región alberga más de 300 especies de aves, incluyendo los emblemáticos flamencos rosados, que tiñen la laguna con su color durante todo el año. Es uno de los lugares más elegidos por fotógrafos y amantes del birdwatching.

Qué actividades se pueden hacer en esta impresionante laguna.

Actividades al aire libre

La laguna invita a practicar windsurf, kayak, pesca deportiva, senderismo y paseos en bicicleta por los alrededores. También hay salidas guiadas para conocer mejor el ecosistema local y disfrutar de sus atardeceres únicos.

Historia y misterio: el Gran Hotel Viena

Uno de los puntos turísticos más curiosos es el Gran Hotel Viena, un edificio en ruinas que fue construido en 1945 y guarda numerosas leyendas. Se puede visitar con guías que narran su historia, entre rumores de espionaje nazi, lujo decadente y abandono.

Parque Nacional Ansenuza

La región fue declarada recientemente Parque Nacional Ansenuza, el tercero más grande del país. Esto garantiza la conservación del entorno y promueve un turismo de bajo impacto, ideal para quienes valoran el contacto con la naturaleza.

¿Dónde dormir y comer?

En Miramar de Ansenuza hay opciones para todos los presupuestos: desde hosterías familiares y cabañas frente al lago, hasta hoteles boutique con servicios de spa. La gastronomía local incluye platos típicos cordobeses, pescados de laguna y dulces artesanales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1819 correspondiente al día 09/07/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: