15/05/2025
Una usuaria de redes sociales compartió un sencillo paso a paso para cocer papas en tiempo récord y potenciar su textura y sabor. Con solo cocinarlas con cáscara, sumar un chorrito de aceite al agua y dejarlas reposar unos minutos, este método garantiza papas suaves y nutritivas, perfectas para puré, ensaladas o guarniciones tradicionales porteñas.
Cocer las papas con su cáscara conserva mejor la humedad interna y evita que la pulpa se deshidrate durante la cocción. Añadir un chorrito de aceite al agua crea una película ligera que reduce la fricción, permitiendo que las papas se cocinen de manera más uniforme. Finalmente, el reposo post-cocción permite que los almidones reabsorban parte del líquido, mejorando la textura y el sabor.
Leer también: El humo del éxito: vuelve el 3° Campeonato Federal de Ahumados a la Costanera
Elegí buenas papas: Preferí papas de tamaño similar y piel lisa (Variedad Spunta o Kennebec). Lávalas bien sin pelar.
Cocción con aceite: Pon las papas en una cacerola con agua fría hasta cubrirlas. Agregá 1 cucharada de aceite neutro (girasol o maíz) y una pizca de sal.
Hervor rápido: Llevá a ebullición y cociná de 12 a 15 minutos (dependiendo del tamaño), comprobando la cocción pinchando con un cuchillo.
Reposo indispensable: Apagá el fuego, tapa la olla y dejá reposar 5 minutos. Este paso consolida la textura y concentra sabores.
Serví o terminá tu receta: Pelá fácilmente y usá las papas como base de un puré cremoso, en una ensalada rusa estilo porteño o como guarnición de un bife de chorizo.
Puré de papas con queso: Incorporá queso crema y un chorrito de leche caliente al triturar para un puré ultra suave.
Ensalada campera: Mezclá las papas tibias con huevo duro, zanahoria, arvejas y mayonesa casera.
Papas al horno: Peladas o en gajos, espolvoreadas con pimentón y ajo picado, quedan doradas por fuera y tiernas por dentro.
Este método minimiza la pérdida de nutrientes hidrosolubles (vitamina C y vitaminas del complejo B) al cocer con cáscara, y el aceite agregado no cambia el perfil calórico de forma significativa. Además, el reposo mejora la digestibilidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
22/05/2025
Mostaza abrió un nuevo local en Lomas de Zamora y trae una propuesta fast food con más espacio, autopedidos y tentaciones dulces al paso. leer mas
22/05/2025
Mollejas y chinchulines, estrellas internacionales del asado argentino, brillan en el ranking mundial de Taste Atlas. leer mas
Edición Nº 1771 correspondiente al día 22/05/2025 Domicilio comercial: Bs. As. | Tel: